Hernia de disco y bloqueo epidural con corticoides
- Infotidol
- 3 nov 2023
- 2 Min. de lectura
La mayorÃa de las personas, al escuchar la palabra epidural piensan en lo que se les administra a las mujeres para el control del dolor antes del parto. La palabra epidural se refiere a un espacio existente entre las meninges. El espacio más externo en el conducto vertebral es el epidural.

El espacio epidural es importante porque permite el acceso a las raÃces nerviosas para proporcionar alivio del dolor. Hay varios métodos para acceder a este espacio e inyectar diferentes fármacos.
Puede colocarse un catéter en dicho espacio para administrar una infusión continua de anestésicos locales que es lo que se aplica a las embarazadas. Después del parto se puede interrumpir la infusión con continuarla. Al interrumpirla se retira dicho catéter.
Estas inyecciones de corticoides pueden emplearse en el tratamiento de un disco vertebral que se encuentra enfermo. Este disco tiene la forma de una dona, con jalea central. La parte interior es gelatinosa (núcleo pulposo) y la parte externa es el anillo fibroso. Este anillo puede debilitarse y permitir que el núcleo pulposo se hernie, y en algunos casos salga fuera del disco. Esta herniación del material del disco fuera de su sitio produce la compresión e irritación de la raÃz nerviosa que pasa cercana al disco. Esto se conoce como dolor radicular o radiculopatÃa, que significa una irritación o compresión de la raÃz nerviosa.

Fuente imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Hernia_discal
Cuando una raÃz nerviosa se irrita, envÃa una señal al cerebro. Esto, al ser una señal aberrante, se interpreta como dolor a lo largo de todo el nervio afectado. Además, el núcleo pulposo contiene factores inflamatorios que pueden filtrar, a través del anillo fibroso y bañar la raÃz nerviosa y producir una reacción inflamatoria.

Fuente imagen: https://ortopedialv.com/2018/03/11/sindrome-facetario/
Los corticoides suprimen la respuesta autoinmunitaria preparadas por glucoproteÃnas que se encuentran en el núcleo pulposo y ejerce efectos estabilizadores en la membrana sobre los segmentos dañados, reduciendo estas descargas aberrantes, hectópicas, de las raÃces nerviosas afectadas.
La combinación de inflamación fÃsica de una hernia puede finalmente comprimir vasos sanguÃneos que se encuentran en el espacio epidural y causar una obstrucción venosa. De esta manera reduce la perfusión de la raÃz nerviosa del lado arterial y ésto puede producir una isquemia y dolor en la raÃz afectada, causando hipersensibilidad, lo que contribuye a prolongar aún más el dolor radicular.
El disco se encuentra entre los cuerpos de dos vertebras. Entre los cuerpos de las vértebras L4 y L5 y L5-S1 son respondables del 90% por ciento de las hernias de disco en la zona lumbar. Esto ocurre porque el mayor rango de movimiento de la columna se halla en los niveles L4, L5, L5-S1, lo que hace que estos discos sena más vulnerables a las patologÃas herniarias. Este fenómeno puede ocurrir a todo lo largo de la columna estando en un segundo lugar las discopatÃas producidas en la región cervical. Los discos cervicales pueden herniarse o protuirse y provocar una radiculopatÃa cervical con parestesias (sensación cutánea de hormigueo o pinchazos que se irradia hacia los hombros y a los miembros superiores). La ubicación con el mayor rango de movimiento en la columna cervical es en C5, C6 y C7, siendo los sitios más afectados.
​
​
​
​
​
Fuente: J. D. Hoppenfeld. Fundamentos de la medicina del dolor: diagnóstico y tratamiento